Considerado un pseudo cereal ancestral, su cultivo se remonta a más de siete mil años. Su apariencia corresponde a lo que conocemos como grano, es de color crema a amarillo, y es importado de México.
Tiene sabor a nuez, hierbas y es ligeramente picante. Su textura es crujiente y muy similar a la de la quinoa.
Una de sus ventajas es que ofrece diferentes formas de consumirlo, ya que se puede usar como cereal, tostado, hervido, inflado o como harina. Y además es útil tanto en recetas saladas como dulces, y puede reemplazar a otros alimentos como el arroz o las pastas.
Desde el punto de vista nutricional es uno de los 36 vegetales con más potencial alimenticio para la población. Ello debido a lo siguiente: su alto contenido de hierro y proteínas; contiene 8 de los 9 aminoácidos esenciales; posee el doble de calcio que la leche; es rico en magnesio; es fuente de vitaminas y minerales; es rico en ácido fólico, y es una alta fuente de fibra.